Películas recomendadas: 1- Free Guy












 Pues vamos a estrenar sección que tiene bastantes probabilidades de prolongarse en el futuro. Además, haciendo una de las cosas que más me gustan en el mundo: Recomendar cosas (en este caso, una peli).


Veamos... se puede decir que Free Guy es una cojonuda peli sobre videojuegos... sin ser una adaptación de un videojuego. Todos sabemos, por otra parte, como lleva saliendo todos estos años el traslado del videojuego a la gran pantalla (spoiler: mal). Tampoco es fácil hacerlo. No obstante, tengo que decir que la ya clásica de los 90 Mortal Kombat con Christopher Lambert (oséase, DIOS), la hilarante Street Fighter (con Van Damme encocado y Raúl Juliá en su último papel), las tres primeras Resident Evil (sobre todo la primera de Paul W.Anderson, el bueno), Doom (básicamente, The Rock matando bicharracos), la injustamente vapuleada Prince of Persia y la divertidísima Sonic, me gustan y bastante.


Volviendo a Free Guy, me resulta la mar de curioso hablar de sus principales protagonistas y responsables. Como no, hay que hablar de Ryan Reynolds, del cuál siempre me ha parecido muy curiosa su carrera en el cine. Muy curioso, por ejemplo, su renacer en el cine de superhéroes con Deadpool tras sus papeles secundarios en las muy fallidas Blade 3 y Lobezno: orígenes o su papel protagonista en esa... eh... cosa llamada Green Lantern (aún encima, uno de mis personajes favoritos de DC, mátame camión). Por otra parte, ya le hemos visto en películas tan buenas como esa joyaza del cine español como es Enterrado de Rodrigo Cortés o en dos comedias tan geniales como Adventureland (del director de una obra maestra como Supersalidos) o Definitely, Maybe.


En la dirección, tenemos a un tipo con cierta experiencia en la comedia como Shawn Levy. A destacar (y no para bien) su horrorosa versión de la Pantera Rosa con Steve Martin (esto bien, eso si) y... Beyoncé. Por otro lado, Levy es también director de la trilogía Noche en el Museo (ni idea de la tercera, pero las dos primeras me gustan bastante, sobre todo la primera), que saben mezclar bastante bien comedia con aventuras, o de esa rareza acción/sci-fi que es Acero puro con Hugh Jackman, muy disfrutable en mi opinión. También tenemos, a cargo del guión, a alguien como Zak Penn, guionista de cosas con peso como Ready Player One, Last Action Hero, Antz de Dreamworks o la fenomenal primera entrega de Men In Black.


Teniendo en cuenta todos estos mimbres, hay que remarcar especialmente lo bien llevado que está el equilibrio entre la comedia y lo fantástico. Tarea más complicada de lo que parece. Por ejemplo, en ciencia ficción tenemos a la ya citada Men In Black, Star Trek 4, Cazafantasmas (obra maestra)... entre otras, en fantasía a La Princesa Prometida o, por no hablar del cine de superhéroes, en el que esto ha proliferado y mucho. Pues bien, Free Guy logra esto y con muchas creces. Todo ello, por supuesto, gracias a la fantástica labor del reparto, con un Ryan Reynolds en su salsa y un reparto restante rodéandole muy bien debido a una Jodie Comer excelente (su ni siquiera nominación al Óscar por El último Duelo es lamentable) o a un Lil Rel Howery muy gracioso. Por otra parte, el buen trabajo en dirección y el ritmo dinámico permiten que todo fluya bien y que los chistes no decaigan.


También me ha sorprendido gratamente en cuanto a guión se refiere. Porque, como hemos dicho, esta peli va de videojuegos y, si... tiene contenido social interesante a pesar de ser una comedia meta de ciencia ficción. En base, la trama gira alrededor de un código robado de un videojuego a dos desarrolladores independientes por una gran corporación y desarrollar su juego. También influye esa gran encarnación que hace el genial Taika Waititi de un capullo megalómano, friki mal (de los repartecarnets), siendo una especie de cruce entre Elon Musk y Logan Paul. Básicamente, megacorporaciones haciendo el mal, con empresarios capullos jodiendo a trabajadores y buscando aupar aún más dinero.


Por supuesto, la peli también tiene un toque meta muy acertado (evidentemente), el aspecto visual está chulo y más de una escena de acción que es bastante memorable (la escena de la moto con Make Your Own Kind of Music de fondo me parece tremenda).


Vamos, que la veáis. Es muy divertida, tiene personajes carismáticos, utiliza bastante bien ciertos conceptos básicos de los videojuegos y tiene momentos románticos y bonitos que le sientan bien. Yo la he visto este año y tengo la sensación de que, cuando salió en su momento (vamos, el año pasado), pasó un tanto inadvertida. Claro que, hoy día, si tu blockbuster no pertenece a la factoría Disney/Pixar-Marvel-Star Wars, ese blockbuster tiene bastantes números de llevarse una buena hostia, como ya ha pasado muchas veces a lo largo de la pasada década. Tampoco ayudan unas críticas bastante duras en su momento, en mi opinión, bastante exageradas e inmerecidas. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis pelis favoritas de 2024

Las mejores pelis del 2023

LAS MEJORES PELIS DEL 2022