Un blog para frikazos, en el que solo encontraréis... inmundicias
Mis pelis favoritas de 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En general, ha sido un año bastante mierdero. Parece que cada vez nos vamos más a la mierda, retrocedemos más como sociedad y empeoramos más como personas. Genocidios que continúan como si nada, el fascismo creciendo como la espuma y una sociedad cada vez más egoísta e individualista, repleta de hijos de puta. Además, se han muerto titanes como James Earl Jones, Donald Sutherland, Maggie Smith o la leyenda Paul Di'anno. En cuanto al cine... creo que vivimos tiempos confusos y jartibles. Y no por calidad de películas (este año ha habido peliculones, como siempre) sino por como están las tendencias (dominio de secuelas, muchas bastante mediocres, y otras tantas bastante buenas que están en esta lista y de remakes mierderos) y por la situación general de la taquilla y la incertidumbre de que va a ocurrir en el futuro. Pero no perdamos más el tiempo y vamos con lo que toca:
- El truño del año: Madame Web
Esto era claro y evidente. En un año en el que se termina el Sonyverso este de pacotilla, una de sus últimas películas (no he visto ni Venom 3 ni Kraven) es este amasijo de estiércol que nos ha dado un par de momentos muy risibles que se rebuznan en la vergüenza ajena: Ciertos movimientos de cámara en la acción a lo largo de la película en la que por momentos parece que el operador tiene parkinson y la RIDÍCULA escena del Dinner. Dicho lo cual... el resto simplemente es desidia e incompetencia a niveles de rozar el aburrimiento. Esto no es una película que sea tan mala que da la vuelta. Para ser Batman y Robin, Ghost Rider o Dragon Ball Evolution, tienes que arriesgar más, ser más loco, más bizarro y abrazar la desvergüenza máxima. Esto, simplemente es una puta mierda y ya. Ojo cuidao, mención especial también a Joker 2: Follar a Dios. Esta secuela de Incel: La película, en un ejercicio de pedantería barata sin igual y dicho por su propio director, es un musical sin ser un musical. Un musical que, básicamente, reniega de ser un musical. Y mi pregunta es: ¿Para que narices lo haces entonces? Por si no fuera poco, en la película se tratará de lavar la imagen y hablar de la salud mental de un asesino y un personaje degenerado como es el Joker, interpretado por un Joachin Phoenix que cada vez se repite más.
- Menciones honoríficas
Jurado Número 2
Clint Eastwood se despide de la dirección con una película más que digna y sólida, que además es una de sus mejores de los últimos años. Básicamente, Eastwood aquí se marca su 12 hombres sin piedad particular, con un Nicholas Hoult genial, cada vez más maduro como actor. La película no es perfecta y tiene un final demasiado abrupto (y abierto) pero es bastante recomendable.
El peor equipo del mundo
Una feel good movie futbolera, tan sencilla como divertida y emotiva, que nos habla de la importancia de la empatía y la comprensión hacia los demás. Especialmente reseñable es esa subtrama sobre la relación de amistad que se gesta entre el protagonista principal (genial interpretado por Fassbender, como siempre) y la futbolista transexual del equipo de Samoa, muy bien llevada y tratada a nivel de guión. Seguramente sea la peor película de Waititi (ahí ahí con Thor Love and Thunder, aunque creo que esta última me hace más gracia) pero bastante notable, aun con todo.
Civil War
Con esta película me pasa algo parecido a la anterior película de su director, Men. Mientras que en aquella había un final demasiado abrupto y precipitado, aquí hay un par de decisiones con la protagonista principal que me terminan lastrando un poco el acabado del guión de la peli. Aun así, la realización de Garland es excelente, el diseño de sonido acojonante y hay un par de escenas que hacen que te quedes prieto en la butaca del cine, especialmente esta:
The Bikeriders
Es bueno ver en 2024 una peli que rescata la esencia del cine de moteros como el clásico Easy Rider, Los Ángeles del Infierno de Corman (menos profunda pero muy divertida) o, más reciente, la gran serie Sons of Anarchy. Bien dirigida, con personajes bien construidos, muy buenas interpretaciones (Austin Butler y Jodie Comer se comen la pantalla) y una selección musical tremenda.
Monkey Man
Una especie de heredera india de John Wick que muestra el talento que tiene Dev Patel a la hora de dirigir. No solo dirige, sino que también actúa, y ahí ya sabemos el talento que tiene. Película con un tramo final repleto de acción sangrienta e impecablemente dirigida, con un enfoque curioso acerca de la espiritualidad que le da un toque diferente a una peli 'Johnwickiana'.
Y ahora si... las elegidas.
20 - Megalopolis
¡Pues claro que si, hombre, pues claro que si! Porque hay que empezar por todo lo alto y con polémica.
A ver... ¿Qué el montaje por momentos es caótico a más no poder? Pues si. ¿Qué, por momentos, el guión parece escrito por un esquizofrénico que confundió pastillas de fentanilo con ositos Haribo? Pues claro que también. Pero oye, que la película es bastante más interesante que muchísimas películas arthouse la mar de pedantes que no te cuentan absolutamente nada (como el 90% del cine arthouse español actual) y habla de cosas como la caída del imperio americano, el como se desatan luchas encarnizadas por el poder o los claroscuros que pueden tener diferentes personas, sin ser exactamente malas personas. Por otra parte, Coppola se marca un despliegue visual impresionante (desde su Drácula, no habíamos visto nada así de él). A lo largo de la peli, hay grandes interpretaciones, especialmente Adam Driver, que está excelso, pero también Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel o Aubrey Plaza. Y por último, también me resulta destacable el final, que opta por un mensaje especialmente esperanzador, curiosamente naif y optimista.
En fin... una especie de peli buena y mala a la vez, fallida en momentos pero muy arriesgada, valiente y ambiciosa. Coppola llegó a vender sus viñedos para llegar a hacerla. And i think that's okay. Hoy por hoy, no es poca cosa.
19 - Lisa Frankenstein
En el año en el que Tim Burton ha vuelto por la puerta grande al cine (sin contar la maravillosa primera temporada de Miércoles, que es serie), tenemos también esta comedia romántica adolescente, que mezcla una premisa parecida a La Novia Cadáver, un protagonista principal con un look muy Eduardo Manostijeras y un toque retro ochentero que puede llegar a recordar a la infravalorada Weird Science. La película es divertidísima y es la comedia adolescente del año, con una Kathryn Newton que vuelve a demostrar que tiene mojo en este tipo de películas, como ya lo hizo en las geniales Freaky y El mapa de las pequeñas cosas perfectas.
18 - Godzilla vs Kong 2: Más y mejores hostias
A veces la vida consiste en ir al cine, desconectar el cerebro y disfrutar de los tremendos mamporrazos que se dan kaijus y simios gigantes a lo largo de una película. Para los que somos fans de Godzilla, de King Kong, del cine de Kaijus y monstruos gigantes en general, esto es un auténtico regalo que incluye cosas tan molonas como una especie de zona infernal repleta de lava donde se reúne una tribu de simios gigantes, el genial personaje parodia de los conspiranoicos de Brian Tyree Henry (que ya demostró de sobra sus dotes para la comedia en Bullet Train) y, sobre todo, esas brutales sorpresas que fueron las apariciones de Shimo y Mothra. Mirad esta preciosidad de plano:
Por no hablar de que Godzilla y Kong se llegan a meter de panaderas en Gibraltar e incluso llegan a destruir Cádiz. Me parece maravilloso.
17 - Longlegs
Y una vez más, para un top de este vuestro blog, volvemos a tener a:
¡Y quizás estamos ante uno de sus mejores papeles! En este caso, interpreta a un asesino en serie la mar de creepy y malrollero, y nos da su interpretación más tenebrosa y turbia hasta la fecha, teniendo además una caracterización espectacular, bastante impactante una vez estás inmerso en la película. Por otra parte, Longlegs es una especie de mezcla entre el Thriller Fincheriano de Seven o Zodiac (es decir, el mejor Fincher) y el terror de Hereditary, mostrándonos el talento que tiene un director como Oz Perkins a la hora de general tensión y atmósfera chunga.
16 - Alien: Rómulo y Remo, Roma no se construyó en 10 días
Alien Romulus es una película de la que se va a leguas lo que está mal. El fanservice mal llevado de Ian Holm, el guión es un poco obvio y los secundarios que, sin estar mal, están un poco faltos de carisma. Por otra parte... Joder, ¿Sabéis cuánto llevamos sin ver una película de Alien en condiciones? Que venimos de dos truñacos del tamaño de Prometheus y Covenant (sobre todo, Prometheus). La peli tiene cosas que están genial. Visualmente, la peli es fantástica y está muy bien rodada. Es divertida y tiene buen ritmo. Por fin vuelve a haber terror cósmico como se debe y xenomorfos con diseños acojonantes. Hay set pieces muy bien pensadas (la de la gravedad cero, la del ascensor...). La relación entre la protagonista y el androide, está bien construida. Y ese tramo final... es una genialidad y un aciertazo total de diseño. Vamos, una peli que no es perfecta y es irregular, pero que está mu' bien.
15 - The Fall Guy
Uno de los grandes fracasos del año en cuanto a blockbusters se refiere que no termino de entender (de ahí lo de la incertidumbre de que funciona y que no ahora mismo). Lo tiene todo a priori para triunfar, en especial un Ryan Gosling que viene a la alza en popularidad tras el exitazo en Barbie. Sin embargo, fue un fracaso inexplicable en taquilla y eso que funciona como un tiro. Mezcla de acción y comedia romántica con dos actores que poseen una química brutal entre ellos, David Leitch (Deadpool 2, Atómica, Bullet Train...) en la dirección, set pieces de mucho nivel, chistes cojonudos y un toque meta que le sienta de maravilla.
14 - Deadpool y Torrezno
La nueva película-evento de Marvel de este año tenía dos tareas: Cumplir las expectativas como el nuevo gran evento del año para los fans y seguir conservando la esencia de todo lo que implica Deadpool como saga. Pues bien, ha cumplido con creces en ambos apartados. Como película de Marvel, pone fin a la era de los multiversos (la cual no ha salido demasiado bien) de manera muy satisfactoria a través de cameos divertidos y muy molones, chistes referenciales que ya encajan perfectamente con la esencia meta de Deadpool y un ritmo bastante intrépido. Y como película de Deadpool, conserva todo el humor negro, irreverente y pasado de rosca de las anteriores, y sigue ofreciendo grandes dosis de sangre y violencia (en esto, igual es la que más de la saga).
Lo curioso, es que al final lo que nos queda una especie de película de los hermanos Zaff (en el sentido de tirar muchísimos chistes a cholón en toda la película) cruzada con una buddy movie en la que la sinergia entre Ryan Reynolds y Hugh Jackman es una absoluta barbaridad y en la que la acción suele lucir muy bien (salvo cierta escena con ciertos cameos, que está sorprendentemente mal rodada). Y funciona, funciona muy bien, aunque como película me parezca superior Deadpool 2.
13 - Inside Out 2
Lo cierto es que cuando se anunció que se iba a hacer una secuela de Inside Out, no me atrajo en absoluto la idea. Contrariamente a otros clásicos de Pixar como Los Increíbles o Buscando a Nemo, no veía yo la manera de hacer que una secuela funcionara bien aquí. Sorprendentemente, consiguen que funcione y como un tiro además. Se pierde el efecto sorpresa de la primera y estructuralmente, las dos pelis se parecen, pero que la niña protagonista sea adolescente, la añadidura de las nuevas emociones y el conflicto con las anteriores, está muy bien hilado. Además, visualmente sigue siendo brillante y el sentido de la aventura sigue presente. Por no hablar del perfecto clímax final, en el que se recrea de manera sensacional un ataque de ansiedad.
12 - Los Tres Mosqueteros: 'Mileidy'
Vale, perdón por el chiste de mierda.
Si ya la primera entrega del año pasado me gustó mucho, esta secuela me gustó si cabe algo más. Una película de aventuras clásica, en la que se aumenta la carga dramática de la historia, las batallas y las peleas de espada cuerpo a cuerpo están dirigidas espectacular y tanto la puesta en escena como las interpretaciones siguen a gran nivel, especialmente Eva Green, cuyo personaje alcanza mayor desarrollo en esta película.
11- Robot Salvaje
En un año en el que el cine de animación no ha estado al gran nivel que nos ha acostumbrados estos últimos años (pocas películas originales, secuelas olvidables como Moana 2 o decepciones como Garfield), la mejor del año resultó ser la gran sorpresa por parte de Dreamworks. La capacidad que tiene esta película de emocionar y de sacarte más de una lagrimilla a través de una historia preciosa con ecos a esa obra maestra que es El gigante de Hierro mezclado con la emotividad que puede tener Hermano Oso, hablando sobre la importancia de preservar el medio ambiente. Además, tiene un punto extra: Una de las poquísimas bandas sonoras memorables últimamente. Y salen animalicos mu cucos.
10- Terrifier 3
Como absoluto adorador de la violencia y el gore que no se toma nada en serio en el cine, el descubrimiento de esta saga ha sido todo un hecho revelador. Salvando las diferencias, esta saga es un poco una especie de Evil Dead para toda una nueva generación (aunque cualquiera de las tres primeras de Sam Raimi es superior a cualquier película de Terrifier), en el sentido de que son películas de bastante bajo presupuesto que con muy poco, consiguen hacer mucho. Aquí, al ser esto un Slasher, todo está al servicio de conseguir crear las muertes más grotescas, horripilantes y descabelladas posibles de maneras bastante creativas, incluida una con un tanque de nitrógeno líquido (sí, habéis oído bien), funcionando todo esto gracias al tono de comedia negra e hilarante que tiene la película, teniendo también mucho que ver la interpretación de David Howard Thornton como Art el payaso. Si en las dos anteriores entregas ya estaba sembrado, aquí directamente se corona. Se nota que tiene mucho talento natural para la mímica. Toda esa capacidad para hacer todo tipo de muecas y expresiones han hecho que Art se haya convertido en un absoluto icono del terror moderno.
En pocas palabras, que estamos ante la mejor película de la saga. Y además, ¡es película navideña!
9- Mi tío Txus 2
'Otia', ¡que Tim Burton estaba vivo y no se olvidó de dirigir películas decentes! Si bien en la maravillosa Miércoles ya había dirigido algunos episodios y es el creador de la serie, esta película es la que para mí confirma la vuelta en toda regla del bueno de Tim. Y menuda vuelta a lo grande. Con una secuela acojonante que, si cabe, me gusta aun más que la primera. Y eso que me encanta Bitelchús. Pero es que esta segunda parte me parece más divertida y con chistes más memorables. Además, en esta película volvió a trabajar con marionetas, stop motion y decorados, dejando más de lado lo digital, y se nota mucho, ya que los diseños son cojonudos. Le acompañan unos actores que están cojonudos, regresando Winona Ryder (maravillosa, como siempre), Catherine O'Hara (divertidísima) y Michael Keaton (que se lo pasa pipa), y se suman secundarios buenísimos como Jenna Ortega, Mónica Bellucci, Willem Dafoe o Justin Theroux, que se calza un villano cojonudo que parodia a los gurús de autoayuda.
8 - Cónclave
Sin duda, una de las grandes sorpresas del año en cuanto a cine más serio se refiere. Un Thriller cojonudo sobre la elección de un nuevo Papa tras la muerte del anterior, que indaga en las luchas por el poder por parte de los candidatos y las artimañas que urden para llegar a la cima, además de tratar de manera sutil pero certera temas como el racismo o el papel de la mujer en la Iglesia. Por lo demás, dirección muy sobria y elegante, ritmo pausado pero bien llevado, interpretaciones de mucho nivel (Ralph Fiennes debería estar nominado en los Óscar) y un guión bastante redondo que además depara una sorpresa en el clímax final bastante curiosa e interesante.
7 - Dune 2
Sobre esta secuela decir que es como la primera entrega (que ya me parece una película flipante), pero un poco mejor en todo. Aun mejor visualmente, más interesante en historia, más épica, más batallas, personajes aun más interesantes. Coño, es que incluso el Bechamel está mejor (que tampoco es tan difícil). Pero es que en esta peli demuestra por lo menos tener más de un registro a la hora de actuar más allá de hacer de niño pijito bien. La inclusión de otros personajes como el genial Stilgar de Javier Bardem (que se lo está pasando pipa) o el tremendo villano que es el Feyd-Rautha de Austin Butler le dan aun más empaque a la historia si cabe. Y el clímax con esa espectacular batalla final... Pelos de punta. Es alucinante el nivel de Villeneuve como cineasta. Solo resta una cosa: El desastre de banda sonora que perpetra Hans Zimmer.
6 - Furiosa
El gran fracaso del año en taquilla en relación a blockbusters... y el más inmerecido. Tenía una tarea muy dura, que era suceder a una de las mejores películas de acción de la historia (bueno... de acción y en general) y... evidentemente, es inferior, pero no tan inferior eh. La película sigue siendo sobresaliente y una de las mejores del año. George Miller sigue rodando como dios, y lo vuelve a demostrar en esta película. Tiene las dos mejores escenas de acción del año, ambas una auténtica virguería de las que solo es capaz un auténtico maestro como Miller, tanto el asalto al camión cisterna como el tiroteo en la ciudad de las balas. Visualmente y a nivel de diseños y caracterización, sigue siendo una pasada. Estructuralmente, sigue un camino diferente a Fury Road, ya que es una película mucho más narrativa, que indaga mucho más en el mundo y en el lore de Mad Max, que es muy interesante. Y en cuanto a personajes, muy bien también. Muy bien construidos e interpretados. La Furiosa de Anya Taylor-Joy es excelente. Praetorian Jack es un secundario que da mucho juego. Y, el personaje más interesante, es el Dementus de Chris Hemsworth. Un villano que, al contrario que Inmortan Joe (el tirano despiadado pero inteligente) es, en este caso, el mierdas manipulador pero que es un absoluto inútil.
Vamos, que no la habéis visto y es una absoluta joyaza y la tercera mejor de la saga Mad Max (solo la pongo un pelín por detrás de Mad Max 2, pero realmente están muy parejas).
5 - Wicked
¡Por fin un musical a la altura en los últimos años! De hecho, es el musical que más me ha gustado desde La La Land (recuerdo que el Gran Showman estaba muy bien también, pero no a estos niveles). Lo que me pasó con esta peli es que yo fui al cine sin esperarme absolutamente nada y, joder... es impresionante. La peli adapta el musical de 2003, que es una precuela de El Mago de Oz del 39 (una de mis películas clásicas favoritas) haciendo una relectura diferente acerca de las dos brujas protagonistas y del mundo de Oz. Y lo hace de una manera brillante, sin esconderse de que es un musical. Aquí hay números musicales a lo bestia, grandes coreografías y canciones por doquier. Todo esto acompañado de una dirección flipante de John M.Chu, un apartado visual apabullante, un trabajo perfecto en cuanto a decorados, vestuario y maquillajes y unas interpretaciones de 10. La película desborda épica, emotividad y el final con Defying Gravity es, sencillamente, uno de los finales del año.
4 - El conde de Montecristo
Que una adaptación de casi tres horas de duración, de una historia ya contada varias veces como lo es la histórica novela de Dumas, es un absoluto logro. No solo eso, sino que además estamos hablando de la mejor adaptación cinematográfica que se haya hecho de la novela, y eso que ya hay cosas cojonudas como la miniserie con Gerard Depardieu o la película de Kevin Reynolds del 2002. Pero es que esta es una película perfecta. Como digo, dura tres horas pero no se hacen pesadas en ningún momento gracias al ritmazo que tiene. Como adaptación, funciona de maravilla. Rodada como dios, con una puesta en escena y una variedad de planos y recursos cinematográficos pasmantes. El tono es perfecto para el tipo de cine de aventuras clásico-épico que estamos viendo. Y las interpretaciones son cojonudas todas, especialmente la de Pierre Niney...
... Que es clavado a Miguel Quintana.
3 - Nosferatu
Robert Eggers es como la francotiradora soviética Lyudmila Pavlichenko en su momento. Es incapaz de errar una. Pero ya no es que solo no erre. Es que lleva cuatro películas, y las cuatro me parecen sobresalientes. Y su versión de Nosferatu es fascinante. Ante el monolito del cine expresionista que fue la versión de Murnau (que sigue siendo la mejor hasta la fecha, a ver, es una obra maestra del cine) y la versión contemplativa y melancólica que fue la versión posterior de Herzog (excelsa también) Eggers apuesta por hacer la versión más pagana del mito, lo cual le viene que ni pintado al estilo y al imaginario del director, y mezcla sus influencias impresionistas con el estilo de rodar y el apartado visual más espectacular que adquirió en The Northman. El resultado es un relato terrorífico en que la narrativa visual es sublime (como siempre con este director) y en el que cada plano podría ser perfectamente un cuadro romántico, todo ello llevado con ese ritmo pausado pero firme al que nos tiene acostumbrados y unas interpretaciones sensacionales, en las que todos están fenomenales. Destacar que Lily-Rose Depp es un hallazgo total, que Nicholas Hoult sigue creciendo muchísimo como autor, y que la pareja de secundarios Dafoe-Ineson es la hostia. Y que decir del conde Orlok de Bill Skarsgaard... sublime (incluido el tremendo bigotazo que le han puesto).
2 - Los que se quedan
Una de esas películas perfectas a las que ni les sobra ni les falta absolutamente nada. Para empezar, hay que hablar de lo redondo que es el guión. Este caso es uno de esos guiones que deberían ser estudiados a futuro en las escuelas de cine, como lo pueden ser El Apartamento, El Padrino o Regreso al Futuro 1. Es un guión donde todo encaja, todo está perfectamente planteado y ejecutado, y los personajes están perfectamente construidos para que te vayas encariñando con ellos. La película tiene mensajes preciosos sobre la empatía hacia las personas, el ponerse en el lugar del otro, el aprender a escuchar, el significado de perder o ganar... Y que decir de los personajes. Los tres actores están maravillosos, pero lo de Paul Giamatti es simplemente una de las mejores actuaciones que he visto en los últimos años. Si no habéis visto la peli... vedla. Es un pellizco al corazón maravilloso y, desde ya, una de las mejores películas navideñas de la historia.
1 - Poor Things
Si cuando me vi Canino por primera vez, me dices que una película de Yogur Langostinos iba a ser mi favorita del año, me hubiera reído en tu cara. Pero es que el tío, desde la interesante Langosta, ha ido haciendo películas cada vez mejores, siguiéndole la buenísima El sacrificio de un ciervo sagrado y la muy redonda La Favorita. Sin embargo, aquí Langostinos alcanza la cima y hace una auténtica obra maestra sin paliativos. Esta película tiene otro guión de esos perfectos a los que no le sobra nada. Se trata de una historia en la que a una chica le implantan un cerebro de bebé. Con el tiempo, esa chica quiere aprender y salir de la burbuja en la que vive, comprendiendo toda la masculinidad y misoginia que le rodea y buscando su liberación como mujer. Y a partir de aquí, viviremos un viaje repleto de realismo mágico, Steampunk, acabados visuales que podrían ser un cuadro barroco, liberación sexual en su máximo esplendor (la peli es más guarra que el Getafe de Bordalás) y momentos oníricos que rozan el surrealismo. De nuevo, tenemos a Dafoe de nuevo de secundario como una especie de Doctor Frankenstein molón, a Mark Ruffalo haciendo de cabronazo de puta madre y a una Emma Stone que está maravillosa, que sigue demostrando su versatilidad y que es la mejor actriz de los últimos 20 años tranquilamente. Vamos, una obra maestra absoluta.
Vale, 2023 ha sido una mierda en varios sentidos. Por ejemplo, Israel sigue empecinándose en ser una mierda de país y en ganarse el odio de las personas de bien. Pero también es el año en el que, yo que se, se ha muerto Sánchez Dragó. O Berlusconi. Algo es algo, ¿No? En cuanto a cine, pues ha vuelto a ser un muy buen año. No tan especial como el anterior, pero repletito de calidad y de muy buenas pelis, que es de lo que se trata. Así que, sin más paliativos, vamos a entrar de lleno. Pero antes, para no perder las tradiciones... - El truño del año: Fast X Joder, al menos lo de Morbius el año pasado resultó gracioso... Pero es que ir a contemplar este amasijo de heces mugrientas cagadas por un ñu en plena descomposición fue digno de estudio. Tanto... que ni me voy a explayar más con ella. Mención especial también para los insufribles diálogos de Napoleón, menos orgánicos que cualquier chiste que te cuente cualquier cuñado promedio en Nochebuena, además de sus terroríficas escenas d...
2022. El año en el que la reina de Inglaterra ha perecido en su lucha particular contra Jordi Hurtado por ver quien alcanzaba después el purgatorio, en el que Mariano Rajoy, tras regresar triunfante el año pasado con su 'metafísicamente imposible', asombraba al planeta con su espectacular prosa en sus artículos sobre España en el Mundial o en el que el intelectual Almeida volvía a endiñar tremendo pelotazo, esta vez, a un cámara, también ha sido un excelente año en cuánto a cine se refiere y uno de los que más he disfrutado viendo pelis desde siempre. Pero antes... - Premio al truño del año: Evidentemente. Por supuesto, estamos ante historia del cine. Una película la cuál se estrena, la gente flipa de lo increíblemente mala que puede ser una película de superhéroes, volviendo a los tiempos de cosas como Catwoman, Elektra o Blade 3 y, por supuesto, pegándosela en taquilla. Pero, no contentos con esto, los genios de Sony deciden volver a estrenar la peli tras ver que la gente......
Comentarios
Publicar un comentario