Las mejores pelis del 2023

 

Vale, 2023 ha sido una mierda en varios sentidos. Por ejemplo, Israel sigue empecinándose en ser una mierda de país y en ganarse el odio de las personas de bien. Pero también es el año en el que, yo que se, se ha muerto Sánchez Dragó. O Berlusconi. Algo es algo, ¿No? En cuanto a cine, pues ha vuelto a ser un muy buen año. No tan especial como el anterior, pero repletito de calidad y de muy buenas pelis, que es de lo que se trata. Así que, sin más paliativos, vamos a entrar de lleno. Pero antes, para no perder las tradiciones...


- El truño del año: Fast X

Joder, al menos lo de Morbius el año pasado resultó gracioso... Pero es que ir a contemplar este amasijo de heces mugrientas cagadas por un ñu en plena descomposición fue digno de estudio. Tanto... que ni me voy a explayar más con ella. Mención especial también para los insufribles diálogos de Napoleón, menos orgánicos que cualquier chiste que te cuente cualquier cuñado promedio en Nochebuena, además de sus terroríficas escenas de sexo, las cuáles me hacían replantearme mi existencia en aquel momento.


- Menciones especiales:

. Wonka

Pues oye, que es una peli con Timoteo Bechamel de protagonista... y no me han dado ganas de fusilarle al verle actuar en pantalla. Y que se nota que el director de Paddington tiene mojo. El tío sabe dirigir con elegancia y personalidad y tiene dotes para la comedia británica. Esta película no le llega al nivel a cualquiera de las dos pelis de Paddington (en especial, la segunda, que es una obra maestra) pero está más que correcta.


. Misterio En Venecia











Kenneth Bragas es un excelentísimo director, injustísimamente vapuleado por haber sacado algún que otro mierdón (Artemis Fowl es un ejemplo). Pero es que su filmografía está repleta de auténticas joyas del cine británico (Hamlet, Mucho ruído y pocas nueces, Los amigos de Peter,...) que se comen otras filmografías enteras. Aquí, nos entrega su Hércules Poirot más personal, en el que coquetea con el terror-fantástico y dirige con mucha personalidad y desparpajo.


. Ex aequo: Megalodón 2 y Cocaine Bear








Creo que estas dos imágenes definen a la perfección lo que son estas dos películas. Diversión pura y absurda, muchísimas risas, momentos hilarantes (la escena de la ambulancia en Cocaine Bear o todo el final en Megalodón 2), el carisma de Jason Statham e incluso de un secundario Ray Liotta en su última película y, sobre todo, dos películas que saben a lo que juegan en todo momento y lo ejecutan a la perfección.


23- Astérix y Obélix y el reino del medio











Lo de esta película es increíble. No recuerdo haber ido a una sala de cine, y pasarme toda la película (TODA) riéndome como un absoluto condenado hasta el final de la misma. La película avanzaba y los chistes absurdos y los juegos de palabras con nombres de personajes (nivel Dan-Sin-Quin) nos iban sacudiendo de la risa. Hasta que, entonces, el cameo más surrealista posible hace presencia y nos deja completamente boquiaviertos:







Por lo demás, nueva película de Astérix y Obélix en acción real divertidísima (quizás la mejor), con un reparto estelar (Lelouge es perfecto como Obélix, y Cassel y Cotillard siempre suman una barbaridad) y repleta de gags memorables a la vez que ridículos y personajes secundarios con mucha presencia.


22- Cobweb











Una de las sorpresas del año en cuanto a terror se refiere, prácticamente dividida en dos mitades: La primera es una especie de cuento infantil grotesco y creepy el cual va sorprendiendo y tornándose cada vez más oscuro y malrollero. Y la segunda, es ya una carnicería sangrienta completamente desatada siempre bien recibida. Terror mainstream con una fórmula un poquito distinta a la habitual.


21- The Creator











Aquí tenemos otra peli de ciencia ficción, similar a otros casos anteriores de la década pasada como pueden ser Elysium, Oblivion o Tomorrowland (entre varias otras) de películas de esta índole que, sin ser ni mucho menos perfectas, tienen muchas virtudes a destacar. En este caso, tenemos a un director dirigiendo con personalidad (mucho más de lo que pueden decir la mayoría de películas de Netflix), un apartado visual absolutamente apabullante, un reparto sólido (seguramente estamos ante la mejor actuación de John David Washington) y una historia que, pese a tener unas cuantas lagunas en cuanto a guión se refiere, es interesante y posee bastante emotividad y corazón.


20- Dream Scenario (Nicolas Cage 1)







Pues en esta ocasión, curiosamente, tenemos a nuestro gran Nicolas haciendo de... hombre normal. Al que la fama le termina superando un poco. Y es una actuación muy sorprendente, ya que sus actuaciones suelen irse hacia lo excéntrico, y aquí le vemos mucho más solemne y contenido y... lo borda. Por lo demás, estamos ante una buenísima película que comienza con trazas de comedia negra pero se va tornando hacia un drama-thriller muy jodido, que trae consigo una gran reflexión sobre los problemas de la exposición en redes sociales y la fama que ello conlleva.


19- Indiana Jones y el dial del destino











Es una pena lo que ha pasado con esta película... y más teniendo en cuenta que ha habido incels y gilipollas de por medio. Y aún por encima, lo que es lo peor de todo, mintiendo sobre la película, incluso antes de que saliera. Cosas como que Harrison Ford no iba a ser el protagonista de la película, que Phoebe Waller-Bridge lo iba a estropear todo... Cosas que NO suceden en la película. Y aun da más pena cuando la ves y te das cuenta de que la peli es buena y merece la pena. A pesar de que se les va la duración y eso lastra un poco el ritmo, el espíritu de Indy está perfectamente presente, habiendo un gran sentido de la aventura, muy buenas escenas de acción, actuaciones destacables (Harrison Ford es puro carisma, Waller-Bridge es una muy buena acompañante y Mads Mikkelsen cuaja un villano impresionante) y un tramo final que es un regalo absoluto para los fans de la saga.


18- López Jaime







Quien me iba a decir a mi que una peli de Nolan se iba a colar en un top de mis pelis favoritas del año... Pero coño, es que la peli es muy buena. No es nada fácil convertir en fenómeno mundial una peli que se sustenta en diálogos de señores hablando sobre ciencia, átomos y sindicalismo. Curiosamente, me gusta más la parte posterior a la bomba que se mete más en la parte política que la parte pre-bomba, con un Cillian Murphy espléndido que se marca la mejor actuación de su carrera (y la mejor del año, quizas), un Nolan que esta vez si, acierta en el uso de los elementos cinematográficos (el montaje es acojonante) y un apartado técnico muy potente. Quizás le sobren unos 15 minutos en su primera parte y el trato de Nolan a los personajes femeninos, como siempre, sea paupérrimo pero... aquí ha acertado de pleno.


17- Barbie












Hablando de las mejores actuaciones del año, tampoco podemos olvidarnos de lo que hacen Margot Robbie y Ryan Gosling en esta película. Por una parte, Margot Robbie es la actriz perfecta para encarnar a Barbie por muchas razones. Por otra, Ryan Gosling demuestra (como hizo en la no suficientemente reivindicada Dos tipos duros) que no solo sabe moverse en ese registro de tipo serio que tanto borda, sino que también sabe brillar en papeles cómicos como el que más. A todo esto, hay que sumarle la fuerza de secundarios como el Alan de Michael Cera, la brillantez de apartados como el diseño de producción y vestuario, la más que notable dirección de Greta Gerwig... y sorpresas como este absoluto temazo:




16- No One Will Save You



Dentro del terror, el terror cósmico y el terror de aliens en concreto siempre me han fascinado. Por eso, esta peli es uno de esos regalos inesperados llegados de la nada en fechas próximas a Halloween (como Smile o Barbarian el año pasado) que te sacude a base de tensión bien generada, diseños absolutamente gargantuescos y un final completamente alucinógeno. Y todo sin tener NI UNA PUÑETERA LÍNEA DE DIÁLOGO. Un pasote.



15- Renfield (Nicolas Cage 2)



En esta ocasión, solo queda inclinarse ante su majestad SIR NICOLÁS CAJAS, que nos vuelve a regalar una de sus excéntricas (y maravillosas) actuaciones, volviendo a su faceta más memética y entregándonos un drácula repleto de carisma y mucho disfrute propio (vamos, que se lo ha pasado teta). Y ver a Nicolas pasárselo tan bien, emosiona. Pero no es solo eso. Que la película vaya sobre relaciones tóxicas relacionadas con el vampirismo, es una idea sensacional. Escenas de acción super dinámicas mezcladas con gore no serio, genial. El diseño de vestuario y maquillaje, perfecto. Y el reparto, pues muy bien también. Hoult está genial como prota y Awkwafina SIEMPRE está graciosa. Y coño, que tiene uno de los grandes himnos de uno de mis grupos favoritos:




14- Los tres mosqueperros: D'Artacan


Ah no, que esto no era. Fuera coñas, gran sorpresa de una película de la que, en principio, no esperaba gran cosa. Solo he visto dos pelis relacionadas con los tres mosqueteros. La primera, aquella peli de Disney con Mickey, Donald y Goofy que era fantástica. La segunda, fue la adaptación de los noventa en la que D'Artagnan era... Chris O'Donnell. Con eso lo digo todo. Mucho mejor esta nueva adaptación, que tiene un tono de aventuras muy propicio, un reparto que está acojonante (Cassel y Eva Green elevan todo lo que tocan, y el prota que hace de D'Artagnan es la mar de entrañable y carismático), una elección de diseños de producción y vestuario acertadísima y un apartado visual muy sólido, que te dejan con ganas de más.



13- Super Mario Bros: La película



Para todos aquellos en las que nuestra infancia Mario y compañía tuvieron una importancia vital en nuestra infancia, esta joya ha sido un auténtico regalo de esos que te alegran el día. Referencias a múltiples juegos de infancia, luces y colores que nos dan un apartado visual muy vivo, una selección musical más que respetable, personajes tan hilarantes como el Toad sin ningún tipo de conocimiento, la estrella con problemas existenciales y un excelente Bowser al que da vida el bueno de Jack Black y, sobre todo, la sensación de que estás viviendo una aventura que te devuelve a tus años de infancia



12- Pollas: El Musical



¿Y cómo cojones explico yo de que va esta película? Bueno... Básicamente, esto es un musical dirigido por Larry Charles (director de una obra maestra como Borat, o de dos películas tan divertidas como El dictador o Bruno) en el que dos rivales de negocios, supuestamente heteros (guiño guiño...), descubren que son gemelos e intentan engañar a sus padres para que vuelvan juntos. La oligofrenia y el surrealismo que abundan en la película nos muestran a un dios que es chino y homosexual (como el canon manda), dos especies de criaturas alienígenas de las que ya veréis su historia y dos padres divorciados con comportamientos... Cuestionables. Por supuesto, como subtexto tenemos el cuestionamiento de la sexualidad y, por que no, de la existencia misma. 



11- Dragones y Mazmorras



Como frikazo absoluto y fan de la fantasía que soy, pocas veces he sido más feliz este año que viendo esta película. Me da absolutamente igual que haya sido un fracaso (para nada merecido). No teníamos una peli de fantasía de este calibre desde... ¡La trilogía del Hobbit! (de la que, por cierto, también soy muy defensor). Además, este año uno de mis mejores amigos y yo nos hemos metido de lleno en el mundo de las Magic, y hay intención de hacerlo también en D&D. Así que, la película es aún más bienvenida. Triunfazo total que capta perfectamente el espíritu de una partida de rol, tiene un espíritu aventurero-jovial logradísimo, un apartado visual y de diseños sobresaliente, una banda sonora memorable (¡sorpresa!) y un grupo de personajes muy carismáticos e inolvidables, en especial Chris Pine en el mejor papel de su carrera y Hugh Grant con un villano que le hace estar en su salsa.



10- Bottoms

La mejor comedia adolescente del año posee, para empezar, uno de los mejores personajes secundarios del año, una muchacha sin ningún tipo de conocimiento y caracterizada por tener los comportamientos más esquizofrénicos y fuera de la razón que me hacen querer protegerla a toda costa: La genial Hazel.


Por otra parte, resulta muy satisfactorio ver como esta película posee un humor salvaje, desenfadado y desatado al más puro estilo Supersalidos mezclado con una estupenda crítica social feminista que, por momentos, hace parecer a Barbie un juguete. Por supuesto, tiene varios de los gags más desternillantes del año y un final tremendo a base de sangre y hostias. Una joyaza infravalorada, vamos.



9- Guardianes de la Galaxia 3



James Gunn es un tipo sumamente inteligente. Lo lleva demostrando desde que, básicamente, hacía guiones para la Troma. A nivel de guión, sin ir más lejos, convirtió el remake de Dawn of the Dead en la mejor peli de Zack Snyder y en una de las mejores pelis de terror de la década de los 2000. En el peor año de Marvel que recuerdo (Quantumania es muy floja y The Marvels, normalita a pesar de la brillante Iman Vellani), Gunn tenía que despedir por todo lo alto su excelente trilogía. Y lo hizo. El equilibrio entre emotividad y chistacos (quizás sea la entrega que más me hizo reír de todas) está logradísimo, los personajes están perfectamente definidos y evolucionados (Drax, Mantis o, el mejor personaje de la saga, Rocket, se llevan la palma), la selección musical es genial (como en las otras dos entregas), tiene varios diseños la mar de imaginativos y, sobre todo, una de las mejores escenas de acción del año, con Beastie Boys sonando a todo trapo:


Sencillamente, tremenda.



8- Misión Imposible 7



Tras lograr el absoluto taquillazo con la espectacular Top Gun Maverick y reventar el cine, se presuponía lo mismo con la nueva entrega de Misión Imposible. Sin embargo... no fue la mejor fecha de estreno al prácticamente coincidir con Barbie y Popperheimer. Y es una pena que no le haya ido todo lo bien que se esperaba... Porque es una grandísima peli de acción. Y es que Cruise y McQuarrie saben lo que tienen que entregar para dar con el calvo (digo clavo). Y nos lo dan TODO: Risas, carisma, ritmazo, emoción, personajes carismáticos, villanos a la altura, set-pieces de acción espectaculares y Cruise en todo su esplendor para ofrecernos el mejor espectáculo posible (como demuestra la ya famosa escena de la moto).  



7- Irati


Me da entre asco y pena la situación del cine español en estos momentos. No por taquilla (ahí no le va precisamente tan mal) ni por calidad (aquí tenemos un ejemplo de calidad o, ya del año pasado, la impresionante Unicorn Wars), sino por el tipo de películas que terminan llegando a la mayoría de cines en España, que se dividen entre comedias familiares de mierda del imbécil de Santiago Negrura o pseudoclones sin personalidad de Alcarrás (película a la que además tengo especial tirria), sin olvidarnos del enésimo thriller policíaco genérico promedio. Y, sin embargo, nos acabamos perdiendo el poder ver en pantalla grandes propuestas del nivelazo de Irati, con un Paul Urkijo que, tras debutar con la muy buena Errementari, continuando subiendo peldaños y nos entrega un auténtico peliculón de fantasía que abraza la espada y brujería pura. Y, aun con límite de presupuesto y demás, termina funcionando, a partir de una sensacional dirección, un reparto entregado que se lo cree, un apartado visual acojonante y unos diseños la mar de logrados. Mis respetos para Urkijo y su equipo por tener los cojones de sacar esto adelante, y hacerlo a este nivel.



6- Evil Dead Rise


Felicidad absoluta me produce el ver como una de mis sagas favoritas de todos los tiempos vuelve a la pantalla grande, y lo hace a esta altura. Menudo festival de sangre, mal rollo y salvajismo! Mira que el remake de Fede Álvarez, me terminó convenciendo y mucho con el tiempo. Pero es que esta peli la supera con creces y se acerca más al nivel de la trilogía original y de Ash vs Evil Dead (aunque aún le falta para llegar a eso, sobre todo por la parte de la comedia negra tan característica que aportaba Raimi). Sin embargo, aquí tenemos la mejor peli de terror del año, dirigida con muchísima personalidad, con una Alyssa Sutherland que ACOJONA como prota principal, con unos niveles de violencia, de brutalidad, de salvajismo, de sangre (que además te la crees y se siente natural), de posesiones imposibles, de diversas muertes solucionadas con un ingenio magnífico y con un final... impactante es decir poco. Disfrute total.



5- Tortugas Ninja: Caos Mutante


Este año ha sido flipante para la animación. De mi top 5, tres películas son animadas. Ahí es nada. Esta es la primera. Y, además, ha sido una de las grandes sorpresas del año. Adoro las tortugas ninja. De pequeño, veía y era (soy) super fan de la divertidísima serie animada de los 80. Por supuesto, también crecí con las películas en acción real de los 90. En especial, la primera que es un despiporre (y en la tercera, ya se les iba la pinza directamente metiendo viajes en el tiempo). Incluso la última que produjo Michael Bay no estaba mal. Sin embargo, nada de eso está al nivel de esta maravilla, que es un homenaje tremendo al universo de las tortugas ninja, perfectamente adaptado al mundo actual y con un lenguaje para que los más jóvenes empaticen perfectamente, con un estilo visual muy estimulante a lo Spiderverse y uno de los mejores tramos finales que he podido ver este año. Diversión, risas, corazón y mucho talento en esta auténtica sorpresaza.



4- Nimona


Y aquí está la otra gran sorpresa en cuanto a animación se refiere del año. Y curioso que esto nace como un proyecto finalmente descartado por Disney... que finalmente acaba rescatando Netflix. Los dos directores de la peli ya habían dirigido una genial y divertida Espías en el cielo, pero con esta peli se han coronado y consagrado definitivamente. Para empezar, transcurre en un universo que mezcla fantasía medieval con un mundo futurista, lo cual ya mola muchísimo. Te presenta unos personajes la mar de carismáticos y molones (en especial, la joven Nimona) y la premisa inicial está muy bien. Pero lo mejor es el desarrollo y la evolución de la película, la escala a la que se va elevando el conflicto, las capas y la emotividad que van adquiriendo los personajes y finalmente... un final en el que he acabado soltando un par de lagrimitas. Emotiva, preciosa, divertida y con un corazón abismal.



3- John Wick 4


Por supuesto, no podía no estar en el top 3 el mejor ser que ha dado la humanidad, con una película que es absolutamente histórica en su género. Evidentemente, hablamos de Juan Polla 4. Así que, estamos ante la mejor película de la saga sin lugar a dudas. ¿Por qué? Pues porque es más grande en todo. En un género como el cine de acción, si que se puede aplicar la máxima de: Más es mejor. Keanu está más carismático que nunca. Los secundarios son los mejores hasta ahora (no solo el impresionante Donnie Yen, sino también Scott Adkins, Marko Zaror, Ian McShane, Rina Sawayama, Hiroyuki Sanada o el villano hijoputa de Bill Skarsgard, que lo borda). Visualmente, es la más espectacular, siendo la fotografía especialmente una pasada. La banda sonora, es la mejor de la saga. Y, por supuesto, tiene las mejores secuencias de acción, tanto del año, como las mejores en mucho tiempo. Todos y cada uno de los set-pieces están rodados a un nivel sobresaliente, tanto en coreografías como en tempo (y todo esto, en una peli que dura casi tres horas). Cita especial a esta absoluta obra de arte con influencias de ¡Hotline Miami!:


Todo esto nos da la mejor película de acción desde la primera entrega de Kingsman y, a mi ver, una de las mejores películas de acción de, probablemente, todos los tiempos. 



2- Los Fabelman


Que Steven Spielberg es uno de los mejores directores de la historia del cine es algo que, en principio, no debería cuestionarse. Sin embargo, ahí tenemos a un atajo de intento de culturetas frustrados que te empiezan a nombrar a tropecientos directores (algunos desconocidos para hacerte ver que ellos saben mucho y tú nada) y proceden a desprestigiarlo de las peores maneras que se les ocurran. No obstante, por mucho que estos pelagatos se empeñen, la historia del cine habla por si sola, continuando el buen señor a sus 77 años dándonos obras maestras. Esta vez, ha optado por hacer su película más introspectiva y personal, en una autobiografía (disfrazada) en la que mezcla de manera sublime dos vías narrativas: Sus comienzos en el cine y su vida familiar. Él como se entremezclan las dos para contar su historia, es algo que solo genios como él pueden lograr. Además, la película está repleta de momentos mágicos, interpretaciones sublimes (quizás, mi papel favorito en la carrera de Paul Dano), una carga emocional que te hace entender todos los traumas que Spielberg muestra en su cine y, sobre todo, un final que es ya historia del cine, en el que Spielberg conoce a John Ford (si no lo sabéis, alucinareis con quien interpreta a Ford en ese final).



1- Spiderman Across the Spiderverse


Y esta, como ya lo fuera Todo a la vez en todas partes el año pasado, ha sido la película que más me ha marcado este año. Tanto, que la he visto dos veces en el cine. Y más, siendo una secuela de otra película ya sublime, y parte de una trilogía en la que se nota que es la película puente. En ese sentido, podríamos estar hablando de Las Dos Torres particular de esta trilogía, ya que ambas se las arreglan para ser una obra maestra, aun teniendo en cuenta lo anterior. Dicho esto, los avances que trae esta secuela con respecto de su predecesora son descomunales. Para empezar con lo obvio, visualmente es increíble. La variedad de técnicas y recursos de animación que utiliza es, sencillamente, dantesca. Pero no es solo eso, sino la imaginación y la creatividad con la que se utilizan, llegando al nivel de prácticamente describir emociones de los personajes a través del uso del color y siendo una parte fundamental en la narrativa. Y hablando de narrativa... joder, QUE maravilla de guión. Que personajes (tanto los principales como los secundarios) más trabajados y que cariño tienen detrás. Que bien exploradas están sus emociones y sus traumas (que no son moco de pavo). De hecho, al ver la película, me he sentido identificado con muchos de los personajes. Siento que me están hablando a MI. Por no hablar de que la acción es brillante, de que las risas siguen (a pesar de la madurez del guión), de que la selección musical es perfecta, y mil cosas más. Es una película que te invita a quedarte, a refugiarte en ella y a soñar con ella. No creo que se pueda pedir más.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis pelis favoritas de 2024

LAS MEJORES PELIS DEL 2022