Un blog para frikazos, en el que solo encontraréis... inmundicias
LAS MEJORES PELIS DEL 2022
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
2022. El año en el que la reina de Inglaterra ha perecido en su lucha particular contra Jordi Hurtado por ver quien alcanzaba después el purgatorio, en el que Mariano Rajoy, tras regresar triunfante el año pasado con su 'metafísicamente imposible', asombraba al planeta con su espectacular prosa en sus artículos sobre España en el Mundial o en el que el intelectual Almeida volvía a endiñar tremendo pelotazo, esta vez, a un cámara, también ha sido un excelente año en cuánto a cine se refiere y uno de los que más he disfrutado viendo pelis desde siempre. Pero antes...
- Premio al truño del año:
Evidentemente. Por supuesto, estamos ante historia del cine. Una película la cuál se estrena, la gente flipa de lo increíblemente mala que puede ser una película de superhéroes, volviendo a los tiempos de cosas como Catwoman, Elektra o Blade 3 y, por supuesto, pegándosela en taquilla. Pero, no contentos con esto, los genios de Sony deciden volver a estrenar la peli tras ver que la gente... hace memes de la misma tras ver lo mala que es. Posteriormente, toda la dinámica de memes que se ha creado en Internet y su impacto popular la convierten en un fenómeno de la categoría de Dragon Ball Evolution. Sobre la peli... tenemos a un actorazo como Matt Smith haciendo bailes que ni pegan con el tono de la peli, a Jared Leto haciendo de Jared Leto y peleas de vampiros a los que les salen zarcillas desde su puto trasero.
- Menciones honoríficas:
Decir que se quedan fuera cosas como Avatar 2, peli que no está mal y es perfectamente digna, pero de la que esperaba bastante más y me ha terminado dejando un poquito frío, sobre todo en su clímax. También Black Panther: Wakanda sus muertos, típica película de la que me sale decir: Ta bien, pero ya está y Lightyear, un Pixar menor tan entretenido como intrascendente.
Tenemos The Lair, la nueva peli de acción-terror de Neil Marshall, director de cosas tan tochas como Dog Soldiers o la tremenda The Descent, su gran obra maestra. Peli imperfecta y con efectos especiales casi propios de la Asylum, pero divertida y disfrutona. También está la secuela de Encantada, que pese a ni acercarse a lo buenísima que fue la primera, sabe recoger bien los elementos que funcionaban ahí y usarlos muy dignamente en esta secuela, además de que tiene números musicales realmente buenos. Men de Alex Garland tiene momentos realmente terroríficos a través de su horror surreal-onírico chungo, además de unas actuaciones destacables, siendo una peli que me ha gustado bastante a pesar de su final tan abrupto y de tener caídas de ritmo que me sacan un poco de la peli. Yéndonos a la acción, Turno de día es una macarrada bien disfrutable con Jamie Foxx y Snoop Dogg cargándose a vampiros a través de tremendas escenas de acción dirigidas con bastante buen gusto. Muy bien también la nueva de Guadanigno, Bones and All, que si bien no llega al peak de calidad que alcanzó con Call Me By Your Name, entrega una muy buena peli entre el romance adolescente y el terror.
Y... si, soy de esas personas a las que les gustó Black Adam. Al fin y al cabo, es una peli de The Rock pegando guantazos y sudándosela todo, solo que con superfuerza, rayos láser y épicas fruncidas de ceño consecuencia del épico carisma que desprende este señor. Además, hay que decir que la peli funciona visualmente, las escenas de acción son bestiales y el malo se transforma en un ultrademonio chunguísimo que te va a partir el cráneo en cuestión de segundos. Lo malo es que el guión... se les ha quedado, como mínimo, entre Cuenca y Castellón.
20- Burbuja o Parkour: La película
Abrimos el top 20 con una peli que, no miento, va de gente haciendo parkour. No es ni medio en coña. Dirigida por el creador de maravillas como Death Note o Black Lagoon o de una serie que me ha terminado aburriendo profundamente como Attack on Titan, la peli es una especie de mezcla entre el estilo visual de Makoto Shinkai (Your Name) y una trama que se aproxima más a La Sirenita, pero en versión más trágica. Visualmente es una pasada y el final es de esos de corazón calentito, muy bonico.
19- Scream 5
De todas las sagas más icónicas del Slasher, Scream me parece la más consistente y de mejor nivel de todas. Pesadilla en Elm Street tiene grandes secuelas combinadas con otras considerablemente malas y aburridas. De Halloween, llevo décadas sin ver una película que me guste de la saga (a falta también de ver las que hizo Rob Zombie, por ejemplo). Con La Matanza de Texas, me bastó con Marcus Nispel jodiendo un remake (ya lleva tres de tres, que cabrón) o con la última de este año y con Viernes 13, es que directamente me he perdido. Por su parte, el hecho de que un genio como Wes Craven esté detrás de las cuatro primeras entregas, que hayan sabido reinventarse cuando hizo falta y que, una vez fallecido el maestro Craven, se le haya sabido dar relevo con dos directores a la altura para esta última entrega, ayuda y mucho.
Si bien en la cuarta entrega teníamos un enfoque muy directo hacia la violencia, difiriendo del tono casi paródico de la tercera, en Scream 5 tenemos un equilibrio entre todo eso. Cuando la peli tiene que ser violenta... lo es, vaya si lo es (todas o casi todas las muertes son bastante memorables). Pero cuando tiene que usar la sátira, también es buenísima. Los chistes funcionan de maravilla, sabiéndose reír tanto de los fans pesaos del terror elevado que desprecian todo lo que no sea una copia mala de The Witch o a los anormales fascistas y racistas que habitan el frikismo actualmente. Y aquí, siempre aplaudimos esto.
18- Chip y Chop
Dos de las mejores series de animación de Disney (quitando, evidentemente, obras de arte que juegan en otra liga del tamaño de Patoaventuras, Phineas y Ferb, Gravity Falls, Star contra las fuerzas del mal o... la serie de Timón y Pumba) eran los cortos clásicos de Chip y Chop y los Guardianes Recatadores de los 80. De ahí, mi especial sorpresa con esta peli. Una parodia hilarante y ácida sobre la presencia de secuelas/remakes/reboots/su puta madre en el cine a modo de buddy movie/peli de atracos, con cambios de animación locos y una dirección con salero y ritmo. Una especie de hermanita pequeña de Roger Rabbit muy, muy recomendable.
17- Elvis
Baz Luhrmann representa eso a lo que se le suele llamar 'barroquismo cinematográfico' (es decir, montaje muy dinámico, ritmo muy rápido, mucha espectacularidad al rodar...), una forma de hacer cine que a mi, personalmente, me entusiasma (y que, por hablar de alguien más actual, representa también Chazelle con las maravillosas Whiplash y La La Land). El caso es que, este señor, había perdido un pelín ese toque en pelis como Australia o El Gran Gastby, aunque ambas me parezcan bastante buenas. Tampoco es fácil salir bien parado después de haber alcanzado la cima con la maravillosa Moulin Rouge.
Elvis consigue traer de regreso a ese Luhrmann más desatado, siendo lo suficientemente inteligente para parar ese frenetismo cuando conviene, regalándonos además una de las actuaciones del año por parte de Austin Butler, para muchos una auténtica revelación, pero para mi... un viejo conocido:
16- Nop
Así de primeras, me parece la segunda mejor cinta de Jordan Pilas. A pesar de que Us me gustó bastante, su extraño final me parece que resta un poco la peli. Esta, sin embargo, me parece más completa. Aroma a Western, terror cósmico, atmósfera chunga bien conseguida, interpretaciones de gran nivel (gente como Steve Yeun o Daniel Kaluya, tremendos como siempre, pero esta vez es Keke Palmer la auténtica estrella de la película) y... el mejor homenaje a Akira que he visto en muchísimo tiempo, y eso que llevamos chorrocientos.
15- Thor: Cabras y relámpagos
Me congratula profundamente poner esta película en esta lista por un simple motivo: Los granos en el culo que provocan las cintas de superhéroes que se van hacia la comedia a los 'autoproclamados' fans del cine de superhéroes adulto, es decir, los fanboys de la sobrevalorada trilogía del Caballero Oscuro y, sobre todo, los fans del todavía más sobrevalorado Zakarías Snyper (no hay que ver como se pusieron con una obra maestra del tamaño de Peacemaker este año).
Por lo demás, Waititi (uno de mis directores favoritos en la actualidad) vuelve a acertar en ofrecernos esta versión de Thor más mamarracha y juguetona que tan bien funcionó en Thor Ragnarok, rescatando a un buen personaje como el de Natalie Portman y dándole más fuerza y personalidad, y dándonos momentazos como la carga de batalla final de Thor y los críos a ritmo de November Rain, los siempre graciosísimos chistes de Korg o las cabras gritando. Además, suena Rainbow in the Dark de Dio en los créditos. Eso SIEMPRE es bien.
14- Metal Lords
Y la mejor comedia adolescente del año es, por supuesto, Metal Lords. Sin duda, una de las películas más especiales para mí que haya salido este año. ¿Por qué? Pues porque, obviamente, va de MI. Bueno, de mi, y de tropecientos adolescentes pubertos metaleros alrededor del inane planeta tierra. Joder, es que tenemos una peli que tiene una habitación en la que conviven pósters de Manowar, Emperor, Slipknot o Paradise Lost (representando la variedad de estilos con las que hemos crecido muchos fans del Metal más jóvenes), una persecución de coches en la que suena Painkiller de fondo, una de las mejores escenas del año con una de las protas apareciendo a cámara lenta con I'm Broken de Pantera o... el impresionante cameo de Tom Morello, Kirk Hammett, Scott Ian y Rob Halford.
Por todos estos motivos y muchos más, me he reído y emosionado con esta peli como con pocas este año. Los protas son tres frikardos, a cada cuál más histriónico, los cuales te acaban ganando a base de un carisma y una química brutales. Tan solo, observen esta escena:
13- Barbarian
En lecciones de como dar mal rollo... esta sorpresaza prácticamente llegada de la nada nos cogió a todos los fans del terror completamente por sorpresa. Sus 40-50 primeros minutos son una absoluta lección de como generar tensión al hacer avanzar una trama a base de pequeños twists que van sorprendiendo al espectador de manera ascendente. Y, aunque su segunda parte sea un poco inferior a la primera, mantiene perfectamente el tipo, conservando el mal rollo y generando una resolución acorde a lo que la peli es. El perfecto ejemplo de como hacer algo fresco y diferente en un género en el que es bastante difícil conseguirlo.
12- Smile
Y, en lecciones de como dar mal rollo 2... la otra sorpresa en el cine de terror de este año. Para empezar... ¿Como no vas a generar mal rollo con semejante campaña de marketing?
A diferencia de Barbarian, Smile no ofrece nada particularmente original o diferente. De hecho, su gran virtud es usar mecanismos ampliamente conocidos en el género y mezclarlos. Por una parte, tenemos los jumpscares tan habituales actualmente en el cine de terror mainstream, prácticamente patentados por el genial James Wan. Por otra parte, está esa manera de generar tensión usando la psicología de las personas que me recuerda a la obra maestra It Follows. Sin embargo, Smile ejecuta toda esta mezcla muy, muy bien en base a una dirección muy destacable, unas buenas actuaciones y el uso de las sonrisas como el leitmotiv que se va a repetir a la hora de generar tensión o sustos. Y, además de todo esto, también está el placer de ver una película de terror en el cine divertida y que te hace vibrar en la butaca.
11- Prey
Vamos ahora con una de mis sagas favoritas de todos los tiempos. Para mi, Predator significa carisma, testosterona, caos, destrucción y diversión a raudales. La primera entrega es la absoluta perfección en todos eses apartados (vamos, un puto 10), y tanto la segunda como la tercera, geniales continuaciones. Y en todos eses apartados, es donde falla la Predator del gran Shane Black. Y es una pena porque Black es un fantástico director pero, por algún motivo, esta peli no me terminó de funcionar.
Cuando se anuncia que la nueva va a ser una precuela... me tira un poco para atrás. Y ojo, por ahí tenemos a una pedazo de precuela como Rogue One. Lo que pasa es que, generalmente, son un recurso que me genera cierta pereza. Todas esas dudas se quedaron disipadas al verla. La dirección de Trachtenberg es espectacular, teniendo la peli unas escenas de acción brutales y sangrientas como el canon manda. El hecho de que transcurra trescientos años atrás, ambientada en la Norteamérica con sus indios comanches y sus colonos, me flipa. El toque crudo, tanto a nivel visual como narrativo, con esa ambientación apocalíptica que me recuerda a cosas como Apocalypto, también es genial. Y el carisma, la testosterona y la diversión están tremendamente presentes, con un enfrentamiento final entre la prota y el bicharraco espectacular.
10- Top Gun Maverick
Y hablando de testosterona... ¡PUM!
Nunca se puede subestimar a Tom Cruise. NUNCA. No creo que estuviera en muchas quinielas que una secuela de Top Gun (que no me gusta, por cierto, a pesar de ser de Tony Scott) fuera a ser la película más taquillera del año ni rozar un top 10 de taquilla histórica. Y, no obstante... ahí lo tenemos. Pudiendo caer mejor o peor este tío, lo que hace por el cine, dándolo absolutamente todo en cada producción y apostando plenamente por el cine estrenado exclusivamente en salas en la era de las plataformas, merecen mención aparte.
Sobre la peli... pues es una pedazo de película de los pies a la cabeza. Blockbuster de acción con esencia noventera pero sin perderse para nada en la nostalgia, repleto de momentos emotivos/dramáticos que solo suman, todo sustentado por la dirección de un Joseph Kosinski, que ya contaba con dos pelis bastante infravaloradas (la genial Tron Legacy y la muy interesante Oblivion) y que ahora a dado el gran salto, haciendo de paso su mejor película hasta el momento. Cruise, obviamente, está en modo todoterreno (ayudado por un reparto que está de infarto) y, por ende, no me queda más que postrarme ante tal demostración de testosterona y chulería que son Tom y esta película. Es que vamos a ver...
¡FUCK YEAH!
9- El Barman
Se que no es una opinión excesivamente popular, pero veníamos de tiempos un poco oscuros para el vampiro burgués en el cine. Nada que ver con los finales de los 80-90, con el fantástico Batman de Tim Burton, la insuperable serie de animación de los 90 o el hilarante Batman de Joel Schumacher. La seriedad mal entendida y el falso realismo se adueñó del personaje y el sobrevalorado Nolan sacó una de las trilogías más sobrevaloradas de los últimos tiempos (salvo la primera entrega. Batman Begins, una muy buena película). Desde luego, la cosa no mejoró un carajo con el Batman de Ben Affleck en las manos de Snyder. Solo hay que ver Batman vs Superman y su antológico momento...
La cuestión es... que el Batman 'realista' aún sigue, y la realidad es que tengo ganas de ver más fantasía y ficción con el personaje. PERO. Joder... es que esta vez lo han hecho muy bien. Matt Reeves es uno de los mejores directores de ficción en la actualidad. Lo atesoran dos obras maestras de la calidad de La Guerra del Planeta de los Simios (una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos tiempos) o el sublime remake de Let Me In. Y, en esta The Batman, ha vuelto a acertar de pleno. Peli con una dirección excepcional, una fotografía excelente, escenas de acción que, ESTA VEZ SI (¿verdad, Nolan?), son hostias de verdad y una banda sonora a la altura (ojo aquí a Giacchino). Y el reparto no se queda para nada atrás. Pattinson convence y mucho como Batman, los dos villanos, tanto Enigma (Paul Dano) como El Pingüino (Collin Farrell) son excelentes y Zoe Kravitz es una gran Catwoman. Veremos que nos depara el futuro con el personaje, pero la cosa pinta bien.
8- Weird: La historia de Al Jankovic
Estamos ante el biopic del año... siendo una parodia del biopic en si. Una absoluta genialidad que resulta ser una de las grandes revelaciones del año. Por supuesto, estamos ante el bigotazo del año, cortesía de un Daniel Radcliffe, que cada vez me parece mejor actor saliéndose con los años de su registro como Harry Potter. Aquí, en concreto, está sublime, siendo una de las actuaciones del año.
Por lo demás, estamos ante una sátira del biopic hilarante, imaginativa y carismática a más no poder. No en vano, me parece una de las mejores comedias del año, repleta de momentazos para recordar como la escena en la que Al Jankovic se carga a Pablo Escobar para rescatar a Madonna (siendo, por otra parte, una de las mejores escenas de acción del año... en un puto musical!). Vamos, que no os la perdáis.
7- Bullet Train
Y ésta es la mejor película de acción del año. Que también tiene elementos de comedia muy marcados. Claro, todo se entiende cuando vemos que es David Leitch quien dirige la peli. Veamos. Director no acreditado de John Wick (película pilar del cine de acción de la última década), Atómica (una de las pelis de acción más infravaloradas de los últimos años) y Deadpool 2 (que es LA RISIÓN). Sobreentendemos que aquí, calidad va a haber de sobra.
Súmale a un Brad Pitt que es puro carisma, una pareja de asesinos que rebosa química por las venas, una villana que se come el papel (Joey King está tremenda), japos con katanas y un villano final muy a la altura. Por otra parte, las coreografías son espectaculares, cosa que cabe esperar de un tío que co-dirigió John Wick. Los chistes funcionan por si solos, los cameos son divertidísimos y Bad Bunny aparece lo justo para que lo maten en un instante (y tampoco lo hace tan mal, hay que decir). Todo virtudes en una muy completa peli de acción.
6- El insoportable peso del talento descomunal
Aquí vamos con las que considero ya absolutas obras maestras. Empezamos con... NICOLAS FUCKINGGGGG CAGE.
Si, es la mejor buddy movie desde la sublime The Nice Guys de Shane Black. Y, una de las pelis definitivas de Nicolas Cage, después de dos obras maestras como Mandy y Spiderman: Into the Spiderverse. ¿Por qué? Pues porque, literalmente, es una película de Nicolas Cage haciendo de Nicolas Cage. ¿Puede haber algo tan maravilloso como eso? Dejadme que lo dude. La peli es divertida e hilarante hasta más no poder, la química entre Cage y el maravilloso Pedro Pascal es impresionante, Paco León como malo mierdecilla funciona de putísima madre y, además... ¡Es una peli meta! Es que todo bien, macho. Súmale la dirección, sumamente destacable, el ritmo dinámico y los diálogos tremendamente fluidos. Una maravilla, vamos.
5- Doctor Strange en el multiverso de la locura
A ver... esta es que la vi ya dos veces en el cine. Mantengo lo que dije y lo que me pareció en su momento. Esto es, una de las cinco mejores pelis de Marvel hasta el momento y el regreso del Sam Raimi más personal y arriesgado desde hace mucho tiempo que no veíamos. Uno aquí es fan a muerte de Raimi y le tiene en un pedestal. Evil Dead, El Ejército de las Tinieblas, Spiderman 2... son varias las películas de este señor que son de mis favoritas de todos los tiempos. Y, joder... es que esta peli lo tiene todo. Espectáculo visual, dirección creativa e imaginativa, bicharracos cósmicos, un Doctor Strange zombie, el Darkhold, que es el Necronomicón versión Marvel, escenas de posesiones a lo Evil Dead y, como no... cameo de Bruce Campbell. A eso súmale viajes en el multiverso a lo grande que ya sabíamos que iban a llegar en Marvel (de hecho, llegaron con Spiderman No Way Home) y sorpresas tan grandes como John Krasinski como Antorcha Humana o el regreso del Profesor Xavier de los clásicos X-Men. Por su parte, el Doc de Benedicto está en su salsa, Wanda como villana es espectacular, y soy de esos a los que el personaje de América Chávez les ha funcionado perfectamente.
Además... otra peli que nos ha dado muy buenos memes.
4-Turning Red
Que decir de Pixar que no se haya dicho a estas alturas. Los tíos son unos absolutos genios en lo que a animación se refiere, y lo llevan demostrando desde que revolucionaron la industria debutando con la importantísima Toy Story. A partir de ahí, el resto es historia. Todos sabemos como esta gente ha revolucionado y cambiado el panorama de la animación con muchos de sus filmes.
Tras tres décadas en la cima, parece que la gran racha continúa. Pixar nos vuelven a obsequiar con una auténtica maravilla, para mi la mejor desde la perfecta Inside Out, estando incluso por encima de la enorme Soul o de la preciosidad que es Coco. Guión original y fresco, personajes carismáticos, dirección de matrícula, animación excelente (esto no es novedad, claro) y, como siempre les caracteriza, la gran virtud que posee Pixar que es una parte muy importante de su éxito: El traer de forma magistral para los peques temas bastante diferentes y algo complicados de traer. En este caso, hablamos de la importancia de dejar a un adolescente ser adolescente pero, sobre todo, de LA REGLA. Coño, que hay una pelea de Pandas Rojos gigantes cuál batalla de Kaijus.
3- El Gato con Botas: El último deseo
Vale, esto si que no me lo esperaba ni de coña. Pero es que, resulta que una secuela de la anterior peli del Gato con Botas (que, a su vez, es un Spin-Off de Shrek) me parece la mejor peli de animación del año incluso por encima de una maravilla como Red. La realidad es que, de forma completamente inesperada, el mejor Dreamworks ha vuelto. No veíamos este nivel desde la trilogía Como Entrenar a tu Dragón o desde la infravaloradísima Rise of the Guardians, hablando de cosas más recientes. Ya ni hablemos de cosas del nivelazo de las dos primeras Shrek, el primer Kung Fu Panda, Simbad o... Los Pingüinos de Madagascar.
Por lo demás... película que me ofrece todo lo que una peli de fantasía para niños me debe ofrecer. Diversión, épica (ya les gustaría a otras, ejem, Avatar 2), carisma, animación espectacular, diseños guapísimos, ritmazo y un ANCHONIO Banderas grandioso, como siempre.
2- The Northman
Robert Eggers es un auténtico genio y un talentazo brutal dentro del séptimo arte. Poca gente puede presumir de llevar tres películas, y que las tres sean absolutas obras maestras. Si con The Witch nos dejó una de los principales pilares de la nueva ola de terror moderno que se instauró en la década pasada y con El Faro nos dio un espectacular Thriller psicológico y oscuro de narices, The Northman será su particular peli de fantasía... solo que a su manera.
Cuando salí del cine de ver esto... estaba flipando en colores. Joder, es que, gustándome como me gustan los vikingos, esto es una peli soñada, y más tras ver el puto coñazo que me pareció la serie de Vikingos con el paso de las temporadas (de hecho, la dejé a la mitad). Para empezar, el inicio es un homenaje a una de mis pelis favoritas de todos los tiempos: Conan El Bárbaro (el propio Eggers dijo que hay influencias de Conan en la peli). Hay batallas sangrientas, brujería, valkirias, traiciones y visiones oníricas que tanto encajan con el cine de Eggers. El reparto es un auténtico escándalo. Que decir de la dirección, del magistral apartado visual y de la atmósfera tan propia que consigue aportar Eggers a la cinta. Sencillamente, una de las experiencias más especiales que haya vivido en un cine jamás.
1- Todo a la vez en todas partes
Y vamos, por fin, con la gran ganadora de este 2022.
Básicamente, estamos ante una de las mejores películas que he visto en mi puñetera vida. Es esa sensación de estar viendo algo que sabes que te va a marcar para siempre y que no vas a olvidar en la vida. La absoluta locura que reina en esta peli es el equivalente a ir hasta las trancas de una mezcla entre cocaína, LSD, Metanfetamina y Popper... solo que con resultados más sanos. Locura que se traslada a un maravilloso y dantesco universo en el que conviven patadas voladoras, universos paralelos, dildos, dedos salchicha, mapaches y dominatrix, a la vez que se reflexiona sobre temas como el significado del amor o de lo relativa que es la felicidad para cada ser. Por supuesto, tiene los mejores momentos de humor del año, las mejores escenas de acción del año, la dirección más loca y compleja del año y... también los mejores personajes. Sobra hablar de la prodigiosa Michelle Yeoh pegando patadas con 60 años o del tremendo secundario que protagoniza la siempre carismática Jamie Lee Curtis. Ahora bien... de quien no sobra hablar es del mejor personaje del año: Waymond.
Lo impresionante que es la interpretación de Jonathan Ke Quan me deja sin palabras. Un tío que además, ha estado prácticamente en tres pelis contadas... y las tres son obras maestras. En Indiana Jones y el Templo Maldito era Enano, en Los Goonies era Data y ahora... esta maravilla. Una interpretación camaleónica y compleja que va desde el drama hasta el humor más absurdo posible. Ojalá que esto sirva para volver a impulsar su carrera.
En definitiva, una peli que me representa tanto como persona, con el sudapollismo absoluto como lema, como mis gustos por el cine. Una joyaza para ver una vez en la vida, como mínimo.
En general, ha sido un año bastante mierdero. Parece que cada vez nos vamos más a la mierda, retrocedemos más como sociedad y empeoramos más como personas. Genocidios que continúan como si nada, el fascismo creciendo como la espuma y una sociedad cada vez más egoísta e individualista, repleta de hijos de puta. Además, se han muerto titanes como James Earl Jones, Donald Sutherland, Maggie Smith o la leyenda Paul Di'anno. En cuanto al cine... creo que vivimos tiempos confusos y jartibles. Y no por calidad de películas (este año ha habido peliculones, como siempre) sino por como están las tendencias (dominio de secuelas, muchas bastante mediocres, y otras tantas bastante buenas que están en esta lista y de remakes mierderos) y por la situación general de la taquilla y la incertidumbre de que va a ocurrir en el futuro. Pero no perdamos más el tiempo y vamos con lo que toca: - El truño del año: Madame Web Esto era claro y evidente. En un año en el que se termina el Sonyverso este de p...
Vale, 2023 ha sido una mierda en varios sentidos. Por ejemplo, Israel sigue empecinándose en ser una mierda de país y en ganarse el odio de las personas de bien. Pero también es el año en el que, yo que se, se ha muerto Sánchez Dragó. O Berlusconi. Algo es algo, ¿No? En cuanto a cine, pues ha vuelto a ser un muy buen año. No tan especial como el anterior, pero repletito de calidad y de muy buenas pelis, que es de lo que se trata. Así que, sin más paliativos, vamos a entrar de lleno. Pero antes, para no perder las tradiciones... - El truño del año: Fast X Joder, al menos lo de Morbius el año pasado resultó gracioso... Pero es que ir a contemplar este amasijo de heces mugrientas cagadas por un ñu en plena descomposición fue digno de estudio. Tanto... que ni me voy a explayar más con ella. Mención especial también para los insufribles diálogos de Napoleón, menos orgánicos que cualquier chiste que te cuente cualquier cuñado promedio en Nochebuena, además de sus terroríficas escenas d...
Comentarios
Publicar un comentario